GABRIEL GARCIA MARQUEZ Y SUS OBRAS

  • INICIO
  • BIOGRAFRIA
  • OBRAS LITERARIAS
Slider 1 Slider 2 Slider 3 Slider 4

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y SUS OFICIOS

PERIODISTA


Los artículos que componen textos costeños, primer volumen de la obra periodística de Gabriel García Márquez, abarcan el periodo que va de mayo de 1948, año en que comenzó a escribir en Universal de Cartagena, a diciembre de 1952: por un lado, constituyen los primeros escritos de un joven de veinte años que llegaría a ser el novelista hispánico más importante de la actualidad y, por otro, son el testimonio del convulsionado mundo colombiano tras la muerte de Jorge Eliecer Gaitan, el de abril de 1948. Los comienzos de Gabriel García Márquez como redactor del Universal supondrían el punto de partida de una conmoción literaria que ha influido profundamente en la literatura contemporánea. El hecho más puntual, la noticia más cotidiana, se inscriben en el universo de magia literaria del gran creador de Cien años de soledad, El otoño de patriarca y Crónica de una muerte anunciada. En muchos casos, en estos impecables textos, recopilados y prolongados por Jacques Gilard, se hallan ya ecos de la temática de su obra literaria. Cronológicamente contemporáneos de sus novelas y cuentos, traslucen que el pensamiento y la pasión son los mismos, y que el tema en literatura es tan único, y tan diverso, como la vida.

 

 

 

REPORTERO

 

En 1955, García Márquez va por primera vez como corresponsal a Europa l de EL ESPECTADOR, el que tenía que hacer un breve viaje para alejarse de las cítricas desencadenado por la publicación de EL RELATO DE UN NAUFRAGO, se convierte en una estancia de mas de cuatro años, al poco de llegar a Francia recibe la noticia de que EL ESPECTADOR había sido clausurado y se le entrega un cheque para su regreso pero García Márquez, había decidido seriamente ser escritor, decide quedarse en París. Afrontando grandes penalidades económicas como lo dice él: "Estuve viviendo durante cuatro años de milagros cotidianos" y trabajando.

En 1958, tras una estancia de dos meses en Londres, decide regresar a América pero primero se instala en Venezuela donde su amigo Plino Apuleyo le consiguió trabajo como redactor en la revista Momentos. Al poco de llegar a Caracas, es testigo del bombardeo aéreo y del asalto al palacio presidencial, hechos que concluirían con el derrocamiento de Pérez Jiménez

En 1960 tras el triunfo de la revolución Cubana se va a la Habana y trabaja en la agencia de prensa creada por el gobierno cubano Prensa Latina y hace amistad con Ernesto Guevara y Fidel Castro.

Aunque su actividad periodística había sido muy intensa, no abandona el quehacer literario de escribir los domingos, redacta casi todos los cuentos de los funerales de mamá grande en 1961. Se instalo en Nueva York como corresponsal de Prensa Latina, pero al recibir amenaza y criticas de la CIA, decidió trasladarse a México



 GIONISTA

 

En 1963, García Márquez consigue por fin trabajar como guionista. Su primer guión el Gallo de Oro. Lo escribe en colaboración con Carlos Fuentes quien más tarde le ayudaría en la adaptación Cinematográfica de Pedro Páramo, lo que demuestra la admiración que ambos sienten por la intensísima obra del silencioso escritor mexicano.


noviembre 05, 2018
Inicio 2 comentarios

"La hojarasca", 1955.



LA HOJARASCA

 La hojarasca es una novela corta, publicada en 1955.   Es conocida por mostrar por primera vez Macondo, el pueblo ficticio hecho famoso en Cien años de soledad.  La hojarasca es un terreno de pruebas para muchos de los temas y personajes más tardes inmortalizados en dicha obra.

La narración de La hojarasca cambia entre las perspectivas de tres generaciones de una familia (padre, hija y nieto), que se encuentran en un limbo espiritual luego de la muerte de un hombre odiado fuertemente por todo el pueblo, pero inexplicablemente relacionado con el patriarca de la familia. 

Image result for "La hojarasca", 1955.


LA MALA HORA

La guerra civil colombiana es historia del pasado, pero se vive una paz desagradable, que hace respirar un aire denso, donde el bando ganador, conservador, no escatima en gestos para incomodar a los antiguos adversarios, liberales; de manera solapada los asedian constantemente, lo que probablemente generará continuar el conflicto armado. César Montero, un vecino del lugar, acaba de asesinar de un escopetazo a Pastor, un cantor bastante popular, supuesto amante de especulación: un pasquín que apareció pegado en la puerta de su casa. Pero es sólo otro de tantos panfletos que han venido apareciendo en el pueblo, notas que revelan secretos de los habitantes, algunos supuestos y otros tan ciertos que no necesitaban tan burdos mensajes. Se puede decir que los pasquines, que algunos consideran una tontería, representan la materialización inicial de esa violencia colectiva que hace tambalear esa paz del momento, y el asesinato que se relata, probablemente el detonador para continuar la guerra. Para este pueblo ha llegado la mala hora... 

Image result for La mala hora (1962)

El coronel no tiene quien le escriba 

El coronel no tiene quien le escriba es una novela corta publicada por el escritor colombiano Gabriel García Márquez en 1961. Es una de las más célebres de las escritas por el autor, y su protagonista, un viejo coronel que espera la pensión que nunca llega, es considerado como uno de los personajes más entrañables de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español El Mundo.

El propio García Márquez reconoció tras escribirla que era la más simple de las novelas que había escrito hasta la fecha. En ella no se detectan muchas de las facetas características de este autor, como son los frecuentes saltos en la trama, la mezcolanza entre fenómenos fantásticos y situaciones reales, y algunos otros detalles que suelen resaltar en la lectura. La novela pretende reflejar el sentimiento de desasosiego ante la espera, tal y como el autor lo expresó.

García Márquez lo consideró su mejor libro: "Yo creo que es mi mejor libro, sin lugar a dudas. Además, y esto no es una boutade, tuve que escribir Cien años de soledad para que leyeran El coronel no tiene quien le escriba." 

Muchos años después de publicarse la novela, en 1999, el director mexicano Arturo Ripstein llevó al cine la obra, con el mismo título que el original.

Image result for El coronel no tiene quien le escriba (1961)

 

CIEN AÑOS DE SOLEDAD

La novela Cien años de soledad fue escrita por Gabriel García Márquez durante dieciocho meses, entre 1965 y 1966 en la Ciudad de México, y se publicó por primera vez a mediados de 1967 en Buenos Aires. La idea original de esta obra surge en 1952 durante un viaje que realiza el autor a su pueblo natal, Aracataca, en compañía de su madre.En su primer libro, La Hojarasca, hace referencia por primera vez a Macondo, y varios de los personajes de esta obra aparecen en algunos de sus cuentos y novelas anteriores.

Gabriel García Márquez inicialmente le presentó Cien años de Soledad a Carlos Barral, quien a mediados de los años 60 dirigía la que en ese entonces era la editorial de vanguardia en lengua castellana Seix Barral de Barcelona, pero recibió una desalentadora respuesta : «Yo creo que esa novela no va a tener éxito. Yo creo que esa novela no sirve», aunque también se ha dicho que el editor nunca llegó a leerla . Después del rechazo inicial, García Márquez envió el manuscrito a la Editorial Sudamericana de Buenos Aires, donde Francisco Porrúa, su director, decidió publicarla de inmediato: «no se trataba de llegar al final para saber si la novela se podía publicar. La publicación ya estaba decidida con la primera línea, con el primer párrafo. Simplemente comprendí lo que cualquier editor sensato hubiera comprendido en mi lugar: que se trataba de una obra excepcional».

En un comienzo, pensó en titular su novela La casa, pero se decidió por Cien años de soledad para evitar confusiones con la novela La casa grande, publicada en 1954 por su amigo, el escritor Álvaro Cepeda Samudio. La primera edición de Cien años de soledad fue publicada el 5 de junio de 1967 por la editorial Sudamericana de Buenos Aires, donde fueron enviados los originales por correo, divididos en dos partes pues, debido a las dificultades económicas, el escritor no pudo pagar el primer envío completo.

La novela fue dedicada por el autor a Jomi García Ascot y esposa, María Luisa Elío.Ambos eran escritores, amigos de García Márquez, inmigrantes en México (como el propio autor) y le brindaron un importante apoyo durante la difícil época que vivió mientras escribía el libro.

Image result for cien años de soledad

 

 

 

 

 

noviembre 04, 2018
Obras Literarias 2 comentarios

BIOGRAFIA DE GABRIEL GARCIA MARQUEZ


Image result for gabriel garcía márquez


Hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán, Gabriel García Márquez nació en Aracataca, en el departamento del Magdalena, Colombia.

Cursó sus estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato en el Colegio Liceo de Zipaquirá, el 12 de diciembre de 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Bogotá el 25 de febrero de 1947, aunque sin mostrar excesivo interés por los estudios. Su amistad con el médico y escritor Manuel Zapata Olivella le permitió acceder al periodismo. Inmediatamente después del "Bogotazo" (el asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá, las posteriores manifestaciones y la brutal represión de las mismas), comenzaron sus colaboraciones en el periódico liberal El Universal.

García Márquez contrajo matrimonio en Barranquilla en 1958 con Mercedes Barcha, la hija de un boticario. En 1959 tuvieron a su primer hijo, Rodrigo, quien se convirtió en cineasta; y tres años después, nació su segundo hijo, Gonzalo, actualmente diseñador gráfico en Ciudad de México.

A los veintisiete años publicó su primera novela, "La hojarasca", en la que ya apuntaba los rasgos más característicos de su obra de ficción, llena de desbordante fantasía.

Pero, la notoriedad mundial de García Márquez comienza cuando se publica "Cien años de soledad" en junio de 1967, en una semana vendió 8000 copias. De allí en adelante, el éxito fue asegurado, y la novela vendió una nueva edición cada semana, pasando a vender medio millón de copias en tres años. Fue traducido a más de veinticuatro idiomas, y ganó cuatro premios internacionales. El éxito había llegado por fin y el escritor tenía 40 años cuando el mundo aprendió su nombre. Por la correspondencia de admiradores, los premios, entrevistas, las comparecencias; era obvio que su vida había cambiado. En 1969 la novela ganó el Chianchiano Aprecia en Italia y fue denominado el «Mejor Libro Extranjero» en Francia. En 1970, fue publicado en inglés y fue escogido como uno de los mejores doce libros del año en Estados Unidos.

García Márquez ha recibido numerosos premios, distinciones y homenajes por sus obras; el mayor de todos ellos, el Premio Nobel de Literatura en 1982. Según la laudatoria de la Academia Sueca, «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente".

El jueves 17 de abril de 2014, a los 87 años, murió en la ciudad de México Gabriel García Márquez uno de los autores más admirado y reconocido de la literatura latinoamericana. 

 

 



noviembre 04, 2018
Biografía 0 comentarios
Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Labels

  • Biografía
  • Inicio
  • Obras Literarias

Popular Posts

    no image "La hojarasca", 1955.

Blog Archive

  • ▼  2018 (3)
    • ▼  noviembre (3)
      • GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y SUS OFICIOS
      • "La hojarasca", 1955.
      • BIOGRAFIA DE GABRIEL GARCIA MARQUEZ

Buscar este blog

Archivo del Blog

Denunciar abuso

BIOGRAFIA

  • Página principal
  • BIOGRAFIA

Acerca de mí

Mi foto
Hector Diaz
Ver mi perfil completo

BIOGRAFIA

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y SUS OFICIOS

  • Página Principal

camara


biografia

  • biografia

inicio

  • inicio
Copyright © 2013 GABRIEL GARCIA MARQUEZ Y SUS OBRAS and Blogger Themes.