GABRIEL GARCIA MARQUEZ Y SUS OBRAS
INICIO
BIOGRAFRIA
OBRAS LITERARIAS
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y SUS OFICIOS
PERIODISTA
Los artículos que componen textos costeños, primer volumen de la obra periodística de Gabriel García Márquez, abarcan el periodo que va de mayo de 1948, año en que comenzó a escribir en
Universal
de Cartagena, a diciembre de 1952: por un lado, constituyen los primeros escritos de un joven de veinte años que llegaría a ser el novelista hispánico más importante de la actualidad y, por otro, son el testimonio del convulsionado mundo colombiano tras la muerte de Jorge Eliecer Gaitan, el de abril de 1948. Los comienzos de Gabriel García Márquez como redactor del
Universal
supondrían el punto de partida de una conmoción literaria que ha influido profundamente en la literatura contemporánea. El hecho más puntual, la noticia más cotidiana, se inscriben en el universo de magia literaria del gran creador de
Cien años de soledad, El otoño de patriarca y Crónica de una muerte anunciada
. En muchos casos, en estos impecables textos, recopilados y prolongados por Jacques Gilard, se hallan ya ecos de la temática de su obra literaria. Cronológicamente contemporáneos de sus novelas y cuentos, traslucen que el pensamiento y la pasión son los mismos, y que el tema en literatura es tan único, y tan diverso, como la vida.
REPORTERO
En 1955, García Márquez va por primera vez como corresponsal a Europa l de EL ESPECTADOR, el que tenía que hacer un breve viaje para alejarse de las cítricas desencadenado por la publicación de EL RELATO DE UN NAUFRAGO, se convierte en una estancia de mas de cuatro años, al poco de llegar a Francia recibe la noticia de que EL ESPECTADOR había sido clausurado y se le entrega un cheque para su regreso pero García Márquez, había decidido seriamente ser escritor, decide quedarse en París. Afrontando grandes penalidades económicas como lo dice él: "Estuve viviendo durante cuatro años de milagros cotidianos" y trabajando.
En 1958, tras una estancia de dos meses en Londres, decide regresar a América pero primero se instala en Venezuela donde su amigo Plino Apuleyo le consiguió trabajo como redactor en la revista Momentos. Al poco de llegar a Caracas, es testigo del bombardeo aéreo y del asalto al palacio presidencial, hechos que concluirían con el derrocamiento de Pérez Jiménez
En 1960 tras el triunfo de la revolución Cubana se va a la Habana y trabaja en la agencia de prensa creada por el gobierno cubano Prensa Latina y hace amistad con Ernesto Guevara y Fidel Castro.
Aunque su actividad periodística había sido muy intensa, no abandona el quehacer literario de escribir los domingos, redacta casi todos los cuentos de los funerales de mamá grande en 1961. Se instalo en Nueva York como corresponsal de Prensa Latina, pero al recibir amenaza y criticas de la CIA, decidió trasladarse a México
GIONISTA
En 1963, García Márquez consigue por fin trabajar como guionista. Su primer guión
el Gallo de Oro
. Lo escribe en colaboración con Carlos Fuentes quien más tarde le ayudaría en la adaptación Cinematográfica de Pedro Páramo, lo que demuestra la admiración que ambos sienten por la intensísima obra del silencioso escritor mexicano.
About the author
Admin
Donec non enim in turpis pulvinar facilisis. Ut felis. Praesent dapibus, neque id cursus faucibus. Aenean fermentum, eget tincidunt.
2 comentarios:
Cristhian
6 de noviembre de 2018, 6:01 p.m.
So nice
Responder
Borrar
Respuestas
Responder
Unknown
6 de noviembre de 2018, 6:06 p.m.
Interesante:v
Responder
Borrar
Respuestas
Responder
Agregar un comentario
Cargar más...
Página Principal
Entrada antigua
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Labels
Biografía
Inicio
Obras Literarias
Popular Posts
"La hojarasca", 1955.
Blog Archive
▼
2018
(3)
▼
noviembre
(3)
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y SUS OFICIOS
"La hojarasca", 1955.
BIOGRAFIA DE GABRIEL GARCIA MARQUEZ
Buscar este blog
Archivo del Blog
Archivo del Blog
noviembre 2018 (3)
Denunciar abuso
Acerca de mí
Hector Diaz
Ver mi perfil completo
Página Principal
Copyright © 2013
GABRIEL GARCIA MARQUEZ Y SUS OBRAS
and
Blogger Themes
.